
Miradouro da Serra do Cume
Se puede apreciar la bahía de Praia da Vitória y la llanura interior de la isla, dividida por muros de piedra volcánica, conocida como “manta de retazos”.

Museo de Angra do Heroismo
Está situado en un antiguo convento franciscano del siglo XVII. Aquí se puede encontrar un poco de todo, desde carruajes a piezas de cerámica, pasando por armas, medallas, monedas, instrumentos de navegación, esculturas, pinturas, muebles y porcelanas, etc. además del museo, el convento alberga la iglesia de San Francisco, conocida como iglesia de Nossa Senhora da Guia, que es un bellísimo ejemplar de arquitectura religiosa del siglo XVIII, que ostenta magníficos trabajos de madera tanto en los techos como en los retablos y en el altar. Decoran también la iglesia esculturas y estatuas así como murales de azulejos únicos.

Forte de São Sebastião
Conocido como Castelinho (Castillito), fue construido en 1580 y suponía un nuevo concepto de protección costera. Fue importante en la defensa del Porto Pipas, en aquel momento muelle internacional marítimo.

Tesouro da Sé
En el Museo de Arte Sacra se encuentran diversas piezas de cariz religioso.

Centro de Interpretación de la Gruta do Natal
Este centro de interpretación se encuentra en la entrada de La Gruta do Natal, que tiene cerca de 700 m de largura.

Zona de baños de Silveira
Zona de baños cercana al centro de la ciudad, también conocida como Piscinas Naturales de Silveira.

Praia Grande
El nombre de esta playa – playa Grande – está relacionado con el hecho de ser la playa de arena más grande de la isla de Terceira. Está localizada en la bahía de Praia da Vitória y es una zona propicia a la práctica del windsurf.

Prainha da Praia da Vitória
Prainha está ubicada junto al puerto deportivo de Praia da Vitória. Durante la época de baños dispone de bar y vestuarios accesibles a todos los bañistas. Es una zona propicia para la práctica de deportes náuticos.

Zona de baños de Biscoitos
Considerada una de las mejores zonas de playas de la isla Terceira, está formada por rocas volcánicas que conforman un paisaje único.

Zona de baños de Porto Martins
Zona de playas situada en la Bahía de Salga, conocida por la famosa Batalla de Salga trabada entre portugueses y españoles. Estas playas están situadas junto al camping.

Jardín Duque da Terceira
Considerado uno de los jardines más importantes de las Azores por su enorme variedad de flora, que incluye especies de todo el mundo.

Zona de baños de Negrito
Esta zona de playas está situada en el municipio de São Mateus, junto al antiguo Fuerte do Negrito. La bahía se caracteriza por sus fondos planos.

Antiguo Convento da Esperança
Fundado en la segunda mitad del siglo XVI, este convento perteneció a las monjas Clarisas. Actualmente resulta difícil reconocer vestigios del convento, pues toda la estructura ha sido ocupada por otras entidades.

Antiguo Convento e Iglesia de São Francisco
Convento de arquitectura barroca alberga en la actualidad el Museo de Angra de Heroísmo. La iglesia de São Francisco se sitúa junto al museo y está abierta a visitas. En su interior se encuentra una estatua de João Vaz Corte Real, Capitán Mandatario de Angra de Heroísmo.

Antiguo Convento e Iglesia de São Gonçalo
Primer convento de las monjas clarisas construido en la ciudad. Es característico debido a su arquitectura barroca y la utilización de talla dorada. Actualmente está permitida la visita a su interior, visita esta que permite entender el funcionamiento de la clausura de las monjas clarisas.

Antiguo Palacio Episcopal
Espacio que remonta a 1544 y que fue cedido por D. João II para uso de los Obispos de Angra de Heroísmo. Actualmente ya no pertenece a la Diocesis de Angra, sirviendo ahora como instalación de la Secretaría Regional de Educación y Cultura.

Castillo de São João Baptista
El Castillo de São Filipe o Castillo de São João Baptista está considerado como el mayor fuerte construido por los españoles en tierras por ellos conquistadas. Actualmente este castillo sirve como instalación para el Regimiento de Guarnición nº1.

Historic Center of Angra do Heroísmo
Considerada Patrimonio Mundial desde 1983, la ciudad de Angra de Heroísmo debe esta distinción al trazado y la organización urbanística de la ciudad, así como a su papel como testigo físico de la historia portuguesa y de toda la navegación a vela del Atlántico.

Convento e Iglesia de Nossa Senhora da Conceição
Esta iglesia está situada donde antiguamente existía la Ermita de Nossa Senhora da Conceição(1460-1474). Es una iglesia que presenta líneas sobrias y harmoniosas, y que forma parte de la zona clasificada de Angra de Heroísmo por ser considerada edificio de interés público.

Faro Ponta das Contendas
Con 13 metros de altura, este Faro está situado en la zona sureste de la isla y fue inaugurado en 1934.

Faro Ponta da Serreta
Faro inaugurado en 1908 y que sufrió diversas reconstrucciones, la más importante de las cuales tras el terremoto de 1980. En la actualidad, un moderno faro inaugurado en 2004 ocupa su lugar.

Igreja da Misericórdia
La iglesia de Misericórdia está situada en Angra de Heroísmo. Esta iglesia data del siglo XVII y actualmente está clasificada como Edificio de Interés Público.

Sé Catedral
Considerado el mayor templo del archipiélago, su construcción se inició en 1570, sobre las ruinas de la iglesia gótica de São Salvador (siglo XV), y terminó 48 años después. Hay que destacar en el interior el frontón de plata del altar del Santísimo, ejecutado por artesanos de Angra do Heroísmo, en el siglo XVIII.

Obelisco del Alto da Memória (siglo XIX)
Construido con las piedras del antiguo castillo de Moinhos (molinos), fue erigido en 1856, en honor al paso de Don Pedro IV por la isla, en el período de la Guerra Civil Portuguesa. La primera piedra para su construcción fue una de las que el emperador había pisado cuando desembarcó en 1832. Excelente vista panorámica sobre Angra do Heroísmo.

Palácio Bettencourt
El palacio Bettencourt es una casa señorial que perteneció a Francisco António Araújo e Azevedo, un Capitán General de las Azores. Actualmente funciona como Biblioteca Pública y Archivo Regional de Angra de Heroísmo.

Ayuntamiento
El ayuntamiento de Angra de Heroísmo representa uno de los raros ejemplos nacionales de un edificio construido de raíz para la función que ocupa. En su interior se pueden observar piezas valiosas y poco comunes y, en ocasiones especiales, exposiciones temporales.

Palacete y Capilla de Nossa Senhora dos Remédios
Casa solariega también conocida como Palacete del Provedor de las Armadas, pues fue construido por Pero Anes do Canto por forma a servir como residencia y como Provedoría de las Armadas. Actualmente en esta mansión, propiedad del Gobierno Regional de las Azores, funciona una de sus Secretarías.

Teatro Angrense
Este teatro del siglo XIX se sitúa en el centro de Angra de Heroísmo. Además de recibir a los grupos de teatro de la isla, acoge también grandes espectáculos a nivel nacional.

Reserva Florestal de Recreio do Viveiro da Falca

Reserva Florestal de Recreio do Monte Brasil

Reserva Florestal de Recreio da Mata da Serreta

Monte Brasil
Volcán extinguido con 3 km2 rodeado por los 4 km de murallas de la Fortaleza de São João Baptista, la más antigua fortaleza continuamente ocupada por tropas portuguesas.

Academia da Juventude e das Artes da Ilha Terceira

Auditório do Ramo Grande


Observatorio del Ambiente de las Azores - Centro de Ciencia de Angra do Heroísmo
Este observatorio pretende ser un centro de divulgación de la ciencia y la tecnología. Cuenta con un área interactiva, así como con espacios para actividades lúdico-pedagógicas.

Reserva Florestal de Recreio da Lagoa das Patas

Furnas do Enxofre

Serra de Santa Bárbara e Mistérios Negros

Biscoito da Ferraria e Pico Alto

Terra Brava e Criação das Lagoas

Palacete de Madre de Deus
Esta casa señorial es actualmente la residencia del Representante de la República. Casa típica de las zonas más altas de Angra de Heroísmo, en 1930 recibió la primera tipografía de la isla.

Algar do Carvão
Chimenea volcánica con 90 metros de profundidad, formada hace 3200 años debido al drenaje del magma de la chimenea principal, que pasó a cámara magmática.
Geografia
Descubre con nosotros la geografia de la Isla de Terceira, la segunda isla más habitada de las Azores. Con 56.437 residentes (datos de 2011), la isla de Terceira tiene 401,9 km2 de superficie, con 30,1 km de largo y 17,6 km de ancho máximo. Es la isla más al Este de las cinco que componen el grupo central del archipiélago y la isla más cercana es San Jorge, a 37,9 km de distancia. El punto más elevado de la isla, a 1021 m de altitud, está situado en la sierra de Santa Bárbara, a 38°43’47’’ de latitud norte y 27°19’11’’ de longitud oeste.
Visita la Isla de Terceira, en las Islas de las Azores, y descubre este paraiso natural para hacer turismo en Portugal.