
Baía de São Lourenço
En forma de anfiteatro, rodeada de viñas cultivadas en terrazas y con playa y piscinas naturales muy frecuentadas en la época de baños.

Museo de Santa María
Instalado en una antigua casa rural del siglo XX, el museo está compuesto por colecciones de muebles y utensilios de viviendas tradicionales de la isla. Tiene también un núcleo sobre la vida cotidiana, con una exposición de varias piezas de cerámica producidas por los alfareros tradicionales de Santa María.

Iglesia N. Sr.ª da Assunção (siglo XV)
Dedicada a la patrona de la isla, es una de las iglesias más antiguas del archipiélago. Ha sufrido cambios a lo largo de los siglos, fruto de robos, incendios y reconstrucciones, pero todavía mantiene algunos elementos de la estructura primitiva.

Maia
La zona de baños de Maia tiene una piscina natural de agua salada, alrededor de la que se han construido infraestructuras de apoyo, desde donde se ve el Faro de Maia, una presencia fuerte, dominando el paisaje.

Reserva forestal de recreo de Fontinhas
La reserva forestal de recreo de Fontinhas se sitúa en la costa poniente de Pico Alto, la mayor elevación de la isla de Santa María, en pleno sistema montañoso central.

Reserva Forestal de Valverde
La Reserva Forestal de Recreo de Valverde es casi un parque urbano de Vila do Porto, dada la corta distancia que la separa del pueblo.

Barreiro da Faneca
Es un paisaje semidesértico árido y arcilloso de color rojizo, usualmente conocido como “desierto rojo”. Es un área del Paisaje Protegido único en las Azores, con cerca de 8,35 km2, que incluye las Baías do Raposo, do Tagarete y da Cré.

Baía dos Anjos
En la parte norte de la isla, donde todavía hoy se encuentra la capilla donde Cristóbal Colón mandó celebrar una misa tras regresar de América.

Ermita N. Sr.ª dos Anjos (siglo XV)
Considerado el primer templo de estas islas. Aquí rezó Cristóbal Colón en el viaje de vuelta de América. En el interior hay un panel de azulejos y un altar tríptico que debieron de haber pertenecido a Gonçalo Velho Cabral, poblador de la isla de Santa María.

Praia Formosa
Una de las pocas playas de arena clara.

Ribeira de Maloás
Formación geológica sin igual localizada en Malbusca, resultado del contacto del mar con una colada lávica. Forma parte de una caída de agua con casi 20 metros de altura.

Pedreira do Campo, do Figueiral e Prainha
A más de 1000 metros de altura, se puede observar una pared de lava almohadillada, probando que esta parte de la isla estuvo, hace miles de años, inmersa en el mar.

Ilhéus das Formigas

Ilhéu da Vila

Centro de Interpretación Medioambiental de Dalberto Pombo
Es posible ver colecciones del patrimonio natural de la isla, fondo del eminente naturalista azoriano que dio nombre al centro.
Geografia
Descubre con nosotros la geografia de la Isla de Santa Maria, la isla que se extiende por 16,6 km de largo y 9,1 km de ancho máximo, ocupando una superficie de 97 km2, donde viven 5.552 personas (datos de 2011). Santa María forma parte del grupo oriental del archipiélago de las Azores, junto con San Miguel, isla que está a 81 km. El punto más elevado de la isla, a 587 m de altitud, está situado en Pico Alto, a 36°58’59’’ de latitud norte y 25°05’26’’ de longitud oeste.
Visita la Isla de Santa Maria, en las Islas de las Azores, y descubre este paraiso natural para hacer turismo en Portugal.