
Montaña de Pico
Estratovolcán de naturaleza basáltica, con 2350 m de altura. Es el punto másalto de Portugal. Clasificada como Reserva Natural desde 1982.

Paisaje Cultural de la Viña de Pico
El Paisaje Cultural de la Viña de Pico está clasificada desde 2004 como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Son característicos los muros de piedra erguidos paralela y perpendicularmente a la línea de costa para separar la viña, cultivada en suelo de lava negra.

Museo del vino
Instalado en la Casa Conventual de los Carmelitas, los edificios albergan la bodega y el alambique. El área está poblada de dragos seculares.

Museo de los balleneros
Instalado en las antiguas casas de botes balleneros, se inauguró en 1988 y retrata la actividad ballenera, que prosperó en la isla entre el siglo XIX y los años 80 del siglo XX.

Casa do Pico e Núcleo Museológico "O Alvião"
Casa construida en 2006 en alusión a las familias típicas de esta isla, en la que se preservan memorias y vivencias de las familias de São João.

Museo de la Industria Ballenera
Instalado en la antigua Fábrica de aceite, harina y vitaminas propiedad de las Armações Baleeiras Reunidas Lda., en este museo se explica la fuerte influencia e importancia de esta actividad en las Azores.

Museo Marítimo de la Construcción Naval
Este museo situado en el municipio de Santo Amaro posee una inmensa colección de barcos en miniatura.

Zona de baños de Madalena
Playa también conocida como Areia Funda, es uno de los locales más frecuentados durante el verano.

Gruta das Torres
Tubo lávico con 5 km de largo, uno de los más largos del mundo. Clasificada Monumento Natural Regional.

Adega A Buraca
Empreendimento de enoturismo com espaço museológico, visita guiada e provas gastronómicas.

Faro Ponta da Ilha
Este faro, situado en Manhenham fue erguido en 1946. Su construcción atípica, en forma de U, alberga una torre en el centro.

Iglesia da Santíssima Trindade
Esta iglesia situada en el municipio de Lajes de Pico remonta al siglo XIX.

Centro de Artes y Ciencias del Mar
El Centro de Artes e Ciências do Mar fue inaugurado en 2008 en la antigua fábrica de la ballena. En este centro es posible ver diversos equipos industriales usados para sustraer de los cetáceos aceites y harinas.

Reserva Florestal de Recreio de Santa Luzia

Reserva Florestal de Recreio do Mistério de São João

Reserva Florestal de Recreio da Quinta das Rosas
En esta finca de extraordinaria belleza se pueden observar diversos tipo de flora. La existencia de una capela en su interior, con la imagen de la reina Santa Isabel, otorga a este lugar un valor todavía más especial.

Reserva Florestal de Recreio da Prainha
Localizado no Mistério da Prainha, apresenta dimensões bastante significativas. Está dividido em várias partes: miradouro, zona de merendas, zona de diversões, campo polidesportivo e zona de acampamento. O Parque Florestal da Prainha oferece grandes zonas de flora endémica.

Auditório da Escola Básica e Secundária de São Roque do Pico

Biblioteca Municipal de São Roque do Pico

Biblioteca/Auditório Municipal das Lajes do Pico

Câmara Municipal da Madalena

Fuerte de Santa Catarina
Este fuerte, construido en 1972, es el único ejemplar de arquitectura militar en la isla, albergando en su interior el Puesto de Turismo Municipal y el Quiosco de Turismo.

Iglesia de Santa Maria Madalena
Iglesia situada en el municipio de Madalena de Pico, se de estaca por sus bonitos azulejos.

Convento de São Pedro de Alcântara
Considerado Edificio de Interés Público, este convento remonta al siglo XVII. Actualmente sus instalaciones acogen el albergue juvenil.

Ermita de São Pedro
Originalmente perteneciente a la orden de los franciscanos, se trata de la construcción religiosa más antigua del municipio de Lajes de Pico.

Iglesia de São Roque
Según se dice esta iglesia fue construida a pedido del rey D. João V. Ejemplo de la arquitectura barroca, está toda decorada con talla dorada.

Convento de São Francisco e Iglesia de Nossa Senhora da Conceição
Este antiguo convento de la orden de los franciscanos alberga en la actualidad el Ayuntamiento, la Policía de Seguridad Pública, y la Hacienda.

Centro de Visitantes da Gruta das Torres
Esta gruta es uno de los mayores tubos de lava de Europa y en su interior es posible observar diferentes tipos de estructuras lávicas.

Caveiro

Mistério da Prainha

Furnas de Santo António

Centro de interpretación del paisaje vitícola protegido
Cuenta con el núcleo museológico del Lajido de Santa Luzia y alberga exposiciones sobre la cultura vitivinícola.
Geografia
Descubre con nosotros la geografia de la Isla de Pico, la segunda mayor isla de las Azores. Con 444,9 km2 de área y de forma alargada, gracias a sus 46,2 km de largo y 15,8 km de ancho máximo.Dominada por el volcán de la montaña de Pico en su mitad occidental, la isla está a 6 km de la vecina isla de Faial y tiene 14.148 habitantes (datos de 2011). Es la isla más al sur del grupo central del archipiélago de las Azores y uno de los vértices de las llamadas “islas del triángulo”. El punto más alto de la isla, con 2.350 m de altitud es también el punto más alto de Portugal y se encuentra situado en el Piquinho, en la Montaña, a 38°28’07’’ de latitud norte y 28°23’58’’ de longitud oeste.
Visita la Isla de Pico, en las Islas de las Azores, y descubre este paraiso natural para hacer turismo en Portugal.