
Museo de Graciosa
El museo recrea aspectos etnográficos y culturales de Graciosa. Además de reproducir una casa típica de la isla, con todos sus elementos, alberga también la bodega (lagares y prensas), aperos agrícolas y diversos instrumentos relacionados con oficios tradicionales, como la alfarería. En el jardín junto al edificio están expuestos cañones originales de las fortificaciones que defendían la isla, la mayor parte ya desaparecidas. Al museo principal se unen dos núcleos museológicos: uno alusivo a la actividad ballenera, instalado en una antigua nave de las canoas balleneras, y otro en un molino típico de la isla, en Fontes.

Termas do Carapacho
Balneario del siglo XIX situado junto al mar. Sus aguas sulfurosas calientes, entre los 36º y 40ºC se utilizan desde 1750 para tratar reumatismos y enfermedades de piel. En la zona hay también unas piscinas naturales muy apreciadas.

Ecoteca da Graciosa
La Ecoteca de Graciosa está equipada con biblioteca, laboratorio, mediateca con acceso a internet y sala de exposiciones temáticas. En este espacio también se pueden realizar diversas actividades pedagógicas.
Piscinas Naturales do Carapacho
Conocidas como las Piscinas del Carapacho, éstas ofrecen aguas límpidas y una zona excelente de descanaso para pasar un día tranquilo.

Largo de Santa Cruz
Amplio jardín, todo hecho en "calçada portuguesa". Está localizado en el centro de Santa Cruz y posee una zona pantanosa.

Zona de baños de Santa Cruz da Graciosa
Conjunto de piscinas naturales en el municipio de Santa Cruz de Graciosa. En esta zona también se puede encontrar un pequeño puerto.

Playa do Barro Vermelho
Playa formada por rocas basálticas, que constituye una de las más importantes zonas de baño de la isla.

Faro Ponta da Barca
Este faro presenta una torre cilíndrica de 23 metros de altura, siendo considerada la torre más alta de las Azores. Desde la zona donde se encuentra este farol se obtiene una vista privilegiada sobre el famoso "Ilhéu da Baleia".

Faro Ponta do Carapacho
Este faro también es conocido como "Farol da Restinga", debido a su localización. Fue inaugurado en 1956 y está a 191 metros sobre el nivel do mar.

Iglesia de la Misericordia de Santa Cruz da Graciosa
Iglesia fundada en 1600 por orden del Capitán-General, Manuel Machado. En esta iglesia predicó el Padre António Vieira.

Reserva Florestal de Recreio da Caldeira

Furna do Enxofre
Gruta volcánica con 194 metros de largo y 40 metros de altura, que tiene en su interior estalactitas y una laguna de agua fría sulfurosa de 130 m de diámetro. En el siglo XIX empezaron las primeras exploraciones de la gruta, en las que participaron investigadores internacionales como el Príncipe Alberto I de Mónaco, en 1879, uno de los primeros que bajó hasta la laguna.

Centro Cultural de Santa Cruz da Graciosa

Iglesia Matriz de Santa Cruz (siglo XVIII)
Durante los casi dos siglos que llevó su edificación mezcló tendencias manuelinas con barrocas. Es uno de los primeros templos de Graciosa.

Centro de Visitantes de la Furna do Enxofre
La "Furna do Enxofre" está clasificada como Monumento Natural, por tratarse de una cueva volcánica de elevado interés paisajístico, además de ser reconocida como única en el panorama vulcano-espeleológico internacional.

Caldeira da Graciosa

Ilhéu de Baixo

Ilhéu da Praia
Geografia
Descubre con nosotros la geografia de la Isla de Graciosa, con 12,5 km de largo y 7 km de ancho máximo, que le proporcionan una forma alargada de noroeste a sudeste. Los 4.391 habitantes (datos de 2011) se reparten por los 60,66 km2 de la superficie de la isla. Es la isla más al norte de las cinco que componen el grupo central del archipiélago de las Azores y la isla más cercana es San Jorge, a 37 km de distancia. El punto más alto de la isla, con 405 m de altitud, está situado en Caldeira, a 39°01’17’’ de latitud norte y 27°57’59’’ de longitud oeste.
Visita la Isla de Graciosa, en las Islas de las Azores, y descubre este paraiso natural para hacer turismo en Portugal.